Todas las personas, debemos tener momentos de recreación, siendo ancianos es muy necesario, más aún siendo niños, por lo tanto usted como padre, debe estar pendiente de las actividades que hace su hijo y de la forma en que disfrutan de la vida y que podemos hacer para mejorar la calidad de esta.
Cuando hablamos de recreación, nuestra mente lo primeo que piensa es en diversión y precisamente de eso se trata, debemos pensar en la sensación que nos produce ver niños jugando, y si se trata de nuestros niños es más satisfactorio aún, pero sobre todo debemos pensar en la satisfacción que sienten ellos cuando juegan.

Si vemos el significado de la palabra recreación, esta significa cualquier actividad que una persona escoge de manera libre, en la búsqueda de la satisfacción de necesidades de diversión, debido a que somos seres sociales, por este motivo debemos disfrutar de nuestra familia, riamos más y recreemos nuestra vida.
La recreación es recomendable para ser practicada con los padres, con deportes, escuchando música, con la lectura, con los juegos en redes y los de computación que dejen una enseñanza positiva, la televisión, el cine, los videos, que son altamente positivas cuando los padres están atentos a la calidad de los mismos respecto a la enseñanza que pueden brindar. Es importante y recomendable que la recreación sea parte de la socialización de los niños, donde desarrollen sus relaciones de amistad.

Los niños hoy en día viven estresados por nuestro estrés, siempre estamos apurándolos, y haciéndoles correr para que se vistan, coman rápido, suban y bajen, en resumen tienen una presión constante y una carrera contra el reloj por nuestra causa.
¿Cómo hacer entonces para que nuestros niños tengan un espacio para la recreación y el disfrute en el hogar?
Destine un horario para estas actividades, puede seleccionar una actividad diferente por día, un día especial para la música, otro para las manualidades y expresión plástica, para que el niño entre en contacto consigo mismo y con los demás y valore su creación, aprenda a controlar la paciencia y la tolerancia y a tener un mejor manejo de sus frustraciones, que vemos cuando nuestro niño llora porque una manualidad no le sale igual al dibujo o no puede hacer un trabajo mejor.
En estas actividades de libre expresión plástica el niño usa su imaginación, plasma sus ideas de acuerdo a su propia concepción y vivencias; para ellas podemos usas el barro, cerámica, plastilina, temperas, vinílicos, acrílicos, piedras, caracoles, o cualquier otro objeto que el niño desee usar.

Entre las niñas disfrutan más de las manualidades, aunque entre los niños hay perfiles muy variados, pero para todos ellos la guía y la opinión de los padres o de cualquier otro adulto es de mucha importancia y eleva su autoestima.
Si usted ha fijado un horario para la recreación de sus niños no es recomendable que usted interrumpa estos juegos, ya que producirá el enojo en los niños y su rebeldía, por eso vea que en los horarios en los que juega o se recrea no sea interrumpido.
El juego no es solamente una búsqueda de diversión, es un complemento a la salud mental y física de los niños, más aún si esta se desarrolla con algún deporte; también podemos decir que brindan tranquilidad, alegría y mejoran la convivencia familiar, y en sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario