Entrevista a la Docente de Aula Integrada (turno mañana) de la U.E.D "José Gil Fortoul"

En esta etapa, ya entrando en el III Momento Pedagógico (Año Escolar 2023 - 2024), en la Unidad Educativa Distrital "José Gil Fortoul", se realizó una entrevista a la Docente de Aula Integral: la Profesora Angely Fuenmayor. Incorporación reciente a la Institución pero comprometida con su carrera y enfocada en su labor de atención a los Estudiantes. Así pues, se le realizó una serie de preguntas de desarrollo en su área para conocer mejor su método de trabajo.

1. ¿Cuál es su función principal al trabajar en un Aula Integrada?

Mi función la realizó según la conceptualización y política de educación especial, este documento señala que la función principal de un Aula Integrada es garantizar la atención integral a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Esto significa que yo como docente especialista debo de trabajar en conjunto con el docente de aula regular para proporcionar a todos los estudiantes las oportunidades y recursos necesarios para su aprendizaje y desarrollo.

Alguna de estas funciones son:

Caracterización e intervención: Realizo  una evaluación integral de las NEE de los estudiantes para determinar sus necesidades específicas. Con base en esta evaluación,  diseño e implemento un plan de intervención individualizado (PII) que tenga como objetivo promover el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.

Atención directa: Brindo atención directa a los estudiantes con NEE, así como también a los estudiantes que  no tiene ninguna necesidad ya sea de forma individual o en pequeños grupos. Esta atención puede incluir actividades de apoyo académico, desarrollo de habilidades sociales y emocionales, o entrenamiento en estrategias para la vida independiente.

Colaboración con el docente de aula regular: Trabajo  en estrecha colaboración con el docente de aula regular para garantizar que todos los estudiantes reciban una educación de calidad. Esto incluye compartir información sobre las NEE de los estudiantes, planificar actividades y estrategias de enseñanza que sean inclusivas, y brindar apoyo al docente de aula regular en su trabajo con los estudiantes con NEE.

Atención a la familia: Trabajo con las familias de los estudiantes con NEE  para brindarles información y apoyo. Esto incluye proporcionar información sobre las NEE de sus hijos, las estrategias de intervención que se están implementando, y los recursos disponibles para la familia.

La función principal del docente especialista en un aula integrada es garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus NEE, tengan las oportunidades y recursos necesarios para su aprendizaje y desarrollo.

2. ¿Cómo adaptar su plan de trabajo y su metodología de enseñanza para incluir y apoyar los estudiantes con necesidades especiales?

En lo personal, para  adaptar mi plan es importante tener en cuenta los siguiente:

Las necesidades específicas de los estudiantes: El primer paso qué tomo en cuanta es identificar las necesidades específicas de cada estudiante con NEE. Esto lo  puedo realizar mediante una evaluación integral que incluya información sobre el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico del estudiante.

Los objetivos del currículo: Una vez que conozco las necesidades específicas de los estudiantes,  reviso los objetivos del currículo para determinar si son apropiados para todos los estudiantes. Si es necesario, se pueden modificar los objetivos del currículo para que sean más accesibles para los estudiantes con NEE.

Las estrategias de enseñanza: Las estrategias de enseñanza las realizó flexibles y adaptables para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes. Esto significa utilizar una variedad de estrategias que incluyan tanto métodos tradicionales como métodos alternativos.

La colaboración con el Docente de aula regular: Trabajo en estrecha colaboración con el docente de aula regular para garantizar que todos los estudiantes reciban una educación inclusiva. Esto incluye compartir información sobre las NEE de los estudiantes, planificar actividades y estrategias de enseñanza que sean inclusivas, y brindar apoyo al docente de aula regular en su trabajo con los estudiantes con NEE.

3. ¿Qué estrategias utiliza para fomentar la participación y la interacción entre los estudiantes, tanto aquellos con necesidades especiales como con los que no tienen?

Utilizo una variedad de estrategias para fomentar la participación y la interacción entre estudiantes tanto aquellos con necesidades especiales como los que no tienen. Estas estrategias incluyen:

Organizar actividades y proyectos colaborativos: Las actividades y proyectos colaborativos son una excelente manera de fomentar la interacción entre todos los estudiantes. En estas actividades, los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. Esto les brinda la oportunidad de aprender unos de otros y desarrollar habilidades sociales y de colaboración.

Utilizar la tecnología: La tecnología puede ser una herramienta eficaz para fomentar la participación de todos los estudiantes. 

Crear un ambiente de aprendizaje positivo: Un ambiente de aprendizaje positivo es esencial para que todos los estudiantes se sientan bienvenidos y valorados. Esto significa crear un ambiente seguro, respetuoso y acogedor para todos los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrevista a la Docente de Aula Integrada (turno mañana) de la U.E.D "José Gil Fortoul"

En esta etapa, ya entrando en el III Momento Pedagógico (Año Escolar 2023 - 2024) , en  la Unidad Educativa Distrital "José Gil Fortoul...